Antioxidantes

Los Alimentos pueden afectar de muchas maneras, pero el día de hoy nos vamos a enfocar en los antioxidantes de los alimentos y como sirven para combatir algunas enfermedades.
Increíblemente muchos de los infortunios de nuestra salud se deben a la perversidad del oxigeno. Nos sorprende, verdad? Cómo es posible que las misma sustancia que nos da la vida, pueda al mismo tiempo arrebatarla. Es irónico que el oxígeno, un elemento indispensable para la vida, en determinadas situaciones tenga efectos nocivos sobre el cuerpo humano.
Me llama mucho la atención, que mientras vivimos el día a día, nuestras células vivan rodeadas de formas tóxicas de oxigeno y al mismo tiempo saber que su poder destructivo pueda ser tan fuerte, a tal punto que puede poner en riesgo nuestra existencia molécula a molécula.
Estos ataques que se generan, por las reacciones continuas del oxigeno, contribuyen a taponar las arterias, a transformar las células sanas en cancerígenas, a endurecer las articulaciones y a poner en riesgo el sistema nervioso haciendo que nuestro cuerpo funcione mal.
"cuanto más nos envejecemos, más nos oxidamos"
Según el Dr. Sies, en su teoría del oxigeno, son como dos potencias luchando dentro de nuestro cuerpo.
Las moléculas de oxigeno, a quienes llamaremos "Las Rebeldes", es decir, los oxidantes luchando constantemente contra las fuerzas del bien de nuestro organismo a quienes llamaremos "Los Antioxidantes". Imagínate a esos rebeldes destructivos como si fueran una pandillas de moléculas sin rumbo fijo, divagando por nuestro cuerpo, reclutando nuevos peones, quienes solo tienen en mente atacar a las células en cualquier momento, primero para destrozas sus membranas, alterar su material genético, volver rancias sus grasas y dejarlos tirados por el piso, abandonados a su triste suerte.
Estás luchas se llevan a cabo lentamente y durante muchos años, y duran solo unos microsegundos pero su daño es muy alto. Muchas veces este daño pasa inadvertido hasta que el cumulo de tan potente daño produce los síntomas de alguna enfermedad, como la inflamación, pérdida de visión, dolores varios y hasta cáncer.
Pero para eso están las fuerzas del bien, estos antioxidantes ingresan con la ingesta de algunos alimentos, unos de los mayores frutos con mayor concentración de antioxidantes son los arándanos, quienes entran a jugar un papel MUY IMPORTANTE, ya que espantan a los rebeldes con sus moléculas de oxigeno destructivas, tratando de proteger nuestras células. Cuando los rebeldes lideran el campo de batalla decimos que entramos en un stress oxidativo.
Los oxidantes se presentan en varias formas pero los más notorios y estudiados son los radicales libres. Estos pueden atacar el ADN, material genético de las células causando mutaciones, las cuales son su primer paso hacia el cáncer, más aterrador aún es que los radicales libres pueden atacar la parte adiposa de las membranas celulares al NO tener los suficientes antioxidantes y quedar indefensas, estas moléculas grasas se peroxidan, es decir, se ponen rancias. Lo cual conlleva a desorganizar toda la arquitectura de las membranas celulares. Estas grasas peroxidadas son una llama encendida capaz de peroxidar a toda molécula que se le cruce en su camino.
Si bien muchos de estos radicales libres provienen simplemente de desechos metabólicos normales, cómo la respiración y las reacciones inmunes, las cuales son benéficas e imposible de controlar o de fuentes externas como la exposición a rayos X, ozono, tabaquismo, contaminantes del aire y productos químicos industriales. Para ganar esta batalla, lo más importante que una persona puede hacer por su salud es consumir alimentos llenos de antioxidantes, levantando una mejor defensa, tales como los arándanos en polvo Orgánicos de Simply Blue quienes tienen una alta concentración de polifenoles.
No hay nada mejor para la salud y la longevidad que un suministro constante de antioxidantes a las células, generando así guerreros químicos que combates directamente los radicales libres.
Referencias.
Kappus, H., Sies, H. Toxic drug effects associated with oxygen metabolism: Redox cycling and lipid peroxidation. Experientia37, 1233–1241 (1981)
Santos-Sánchez, Norma Francenia, et al. Antioxidant compounds and their antioxidant mechanism. London, UK: IntechOpen, 2019.